La digitalización de modelos es algo fundamental para las clínicas de ortodoncia.
Los archivos 3D de los modelos permiten a la clínica eliminar todos aquellos modelos de yeso que ocupan tanto lugar y poder dedicar ese espacio a sus pacientes.
También supone una herramienta de márqueting, ya que el paciente puede observar la evolución de su caso en la pantalla del ordenador y en 3D, lo que sin duda genera un diferencial con la competencia.
El hecho de poder almacenar absolutamente todos los modelos de los pacientes en su portátil, facilita que el clínico pueda acceder a ellos siempre que quiera, optimizando su tiempo.
Un claro ejemplo es que en 100 gigas podemos almacenar unos 1500 juegos de modelos.
Los ficheros de los modelos digitalizados se pueden introducir en cualquier software de ortodoncia.
Por este motivo, si digitalizamos los modelos podemos hacer estudios oclusales muy elaborados, preparar informes con valoraciones precisas del Bolton, realizar set-up de diagnóstico (que de una manera muy didáctica podremos comentar con el paciente o con otro ortodoncista simplemente enviándolo por la red) y realizar set-up para generar secuencias para la fabricación de alineadores.